30 Preguntas a Sarah Kosta

A continuación les compartimos la nota “30 preguntas a Sarah Kosta” realizada por Camila Galfione a través de The Strawberry Blonde Podcast.

A lo largo de la nota, hablaremos sobre las piedras más poderosas, algunas tendencias para el 2019, los NO rotundos de la joyería, lo que inspira a Sarah en su proceso creativo y mucho más. No se pierdan esta breve entrevista.

01¿Menos es más? o ¿Más es más?
R: Menos es más.

02¿Combinar metales? o ¿No?
R: No, no me gusta combinar metales.

03¿Tu línea preferida de Sarah Kosta?
R: Todas me gustan, pero creo que especialmente la línea Wedding tiene un significado muy especial. No solo por la atemporalidad de las joyas sino por la posibilidad de poder trabajar y compartir momentos tan especiales de la vida de las personas.

04¿Tu amuleto?
R: Mi amuleto es algo que me acompaña todos los días, una pulsera que tengo con un diamante Herkimer. Como sabrás amo las piedras y le doy un lugar especial en mi vida. El diamante Herkimer se considera el diamante de los cuarzos, es el más exótico de ellos. Tanto en su composición gemológica como en su composición mineralógica. Tiene medio punto más de dureza que los cuarzos normales y comparte la característica que tienen todos los cuarzos que es la de ser el sanador universal.
Además de éste en especial se dice que sana lo que traemos de vidas pasadas.  Me parece muy interesante, muy poderoso.

05 – Contanos, ya que creo que es algo que no todos sabemos…¿Cuando no debemos llevar relojes?
R: Bueno para las fiestas, cuando te vestís de noche, en alta costura.
La alta costura de las joyas implica que no debemos acompañarlas con un reloj. Hoy decíamos menos es más, esta bueno tener una joya que sea importante y acompañe la vestimenta que tenes. En mi caso es al revés, primero me pongo la joya y después decido como me visto.

El reloj hace demasiado sport todo el atuendo.
Habían épocas en la antigüedad donde los relojes eran joyas en sí mismas, con diamantes, con platino, comprabas una pieza como podes comprar hoy un buen anillo, un colgante, una buena gargantilla. Pero hoy ya no se usa.

06¿Tú piedra preferida?
R: Mi piedra preferida es el Diamante. Es la única piedra que tiene dureza 10. En la escala de Mohs, las piedras van del cero al diez. Cero es talco y diez es diamante. Es una piedra eterna.

07 – ¿Que te inspira?
R: Todo, la gente que trabajamos con la creatividad creo que ya tenemos como la programación, el chip puesto de que cada cosa que vez y que te llama la atención la usas como un hilo de inspiración. A mí me inspira todo.

08 – ¿Cómo podemos cuidar nuestras joyas en casa?
R: Eso es interesante, porque para la buena vida de la joya es muy importante que sea cuidada correctamente.
Hoy te hablaba de la dureza de las piedras, las joyas que tienen distintos tipo de piedras, las piedras más duras rayan a las piedras más blandas. Quiere decir que tenemos que guardarlas separadas.
Yo entrego todas mis joyas en estuches separados justamente para que se puedan guardar correctamente. También está bueno tener joyeritos. Tienen que estar guardadas de forma que no se toquen entre sí. Ese es el primer paso, el segundo paso es limpiarlas adecuadamente. Con el uso, rozan la piel, nos ponemos perfume, nos ponemos crema, nos lavamos las manos, vivimos!
Las joyas están para disfrutarlas, para usarlas todo lo que uno quiera y luego hay que saber limpiarlas para que tengan una vida larga y buena.
En nuestra web, tenemos una nota específica en el blog de como limpiar las joyas en casa, paso a paso. Es sencillo, lo explicamos de manera sencilla, para que todos podamos hacerlo correctamente. Así que los invito a que la lean aquí.

09 – ¿Muchas joyas o una importante?
R: Una importante.

10 – ¿La piedra del éxito?
R: Se puede asociar a la pirita. La pirita es una piedra interesante, muy llamativa. Es una piedra que está asociada con la abundancia, con la creatividad. Esta bueno que tengamos una pirita en nuestro lugar de trabajo y que le de el sol en lo posible. Irradia como un estado de ambiente. Popularmente se la considera como el oro de los tontos porque de lejos parecen pepitas de oro.

11 – ¿La piedra del amor?
R: El cuarzo rosa.

12 – ¿La piedra más mágica?
R: La turmalina negra, es una piedra de mucho poder.

13 – ¿Geométrico o orgánico?
R: Orgánico. Yo soy orgánica!

14 – ¿Cuando debemos invertir en una buena joya?
R: Esos momentos pueden ser, desde el día que nos recibimos, que cumplimos 18, es decir fechas redondas o directamente hay veces que transitamos por una determinada situación y queremos recordar ese momento en algo que llevemos y que nos ancle al momento vivido. También cuando nos casamos, el tema de las alianzas por ejemplo. Es importante invertir en algo que te quede para toda la vida, que no mute, que no cambie de color, que tenga una calidad probada y comprobada, que la puedas usar toda la vida y que la heredes. Lo que a mí me gusta es siempre la historia detrás del objeto más que el objeto en sí y es que pueda ser usada por diferentes generaciones. Eso es muy lindo.

15 – ¿Como averigua un hombre la talla de su novia para pedirle la mano sin que la novia se de cuenta?
R: Es algo que lo vivo todos los días en el atelier, si me escuchan mis clientes van a sentirse identificados.
Hay distintas tácticas para ello. Para los más técnicos tengo en mi web una ficha que pueden consultar, allí encontrarán dos o tres sistemas de cómo medir el anillo.
Lo ideal es que encuentren un anillo que le quede bien y que sepamos que ese es el talle. Me lo traen, yo lo mido y ahí tengo claro qué medida tengo que hacer.
Otra forma sería que midan el diámetro interior, con eso también podemos lograr saber el talle. Cuando por algún motivo no pueden traer nada de eso y tiene que ser todo como a escondidas, pueden tomar un anillo que saben que le queda bien en el dedo anular y no en otro dedo, (ojo con eso), se lo prueban en el dedo meñique y ven hasta donde les llega. Entonces luego vienen al atelier y les medimos con la anillera para tener la medida del anillo correspondiente. Siempre se puede arreglar, esa es la diferencia con la joyería convencional.

16 – ¿Diamond are forever?
R: Yes, definitivamente.

17 – ¿A qué le deberían dar más importancia las nuevas generaciones?
R: Hoy te hablaba de lo que es la atemporalidad, creo que es un valor en el que tenemos que insistir un poco más porque es lo que queda después de nosotros. Es muy lindo cuando uno puede decir es una tradición, algo como: era de mi abuela, de mi madre ó de la mamá de mi abuela y entonces vos ves algo que está en la familia que pasa de generación en generación y que se logra con una buena joya atemporal.

18 – ¿Qué es lo que más te apasiona de tu trabajo?
R: Todo, todo. Soy una agradecida a la vida, poder hacer lo que amo es único. Siempre digo que hay que amar lo que uno hace por que uno tiene que poder estar bien y es parte muy importante en la vida de un ser humano hacer lo que a uno le gusta. Pero si eso no es posible, uno tiene que amar lo que haga. Ahora cuando lo que haces es lo que realmente amas en la vida, bueno ahí tenes que ser muy agradecido de poder vivir de esa manera.

19 – ¿Cual es la piedra que todos deberíamos tener?
R: Un cuarzo, el cuarzo es el sanador universal. Se le dice The final healer, lo que termina armonizando. Todos tenemos que tener un cuarzo!

20 – ¿Cómo definirías tu estílo?
R: Yo creo que es avant-garde con un toque de atemporalidad. Son las dos cosas que me definen.

21 – ¿Cuál es tu máxima felicidad?
R: Bueno, la máxima felicidad es poder vivir con bienestar que es un concepto muy preciado y vivir con mis joyas más preciadas que son mi familia, mis hijas, mis nietos, verlos crecer todos los días, trabajar de lo que me gusta, la verdad eso es lo que me completa.

22 – ¿Un icono de la joyería?
R: Harry Winston.

23 – ¿Un objetivo para el 2019?
R: Seguir creciendo.

24 – ¿Cómo hacer que las cosas buenas te pasen?
R: Tenes que pararte con la actitud correcta, la actitud es todo. Si estás abierta a que las cosas buenas te pasen, te van a pasar.

25 – ¿Cómo identificamos una joya de calidad?
R: Más allá de traerlas al atelier y poder hacerle pruebas técnicas y todo lo demás para saber qué valor tiene esa joya que tenemos.

Esto pasa mucho con las joyas de familia que a veces no sabemos frente a lo que estamos.
Es parte de nuestro trabajo asesorar, por ejemplo: que deshacer y que no, que vale la pena fundir y que no. Lo que podemos hacer en casa es ver primero si tienen un certificado que autentifique el tipo de joya que es. Después ver dentro de la joya si tiene un sello, puede tener dos. El sello del metal con el que está hecho, si es un metal alto por ejemplo oro 18 va a decir 18K o va a decir 750 que equivale a las 750 partes de oro puro que tiene el metal para ser 18K. También es muy importante cuando tienen el sello del orfebre, porque esto valoriza mucho la joya.

26 – ¿Una tendencia de joyería para este año?
R: Las piedras juntas en la misma pieza. Anillo de dos, tres, cuatro piedras grandes o de varias piedras chicas que juntas hacen una pieza y la mezcla de estas piedras. Eso es lo que viene.

27 – ¿Reinventar una joya de nuestra abuela o preservarla?
R: Depende, hay joyas que merecen ser guardadas como están por qué tiene una mano de obra increíble y trabajos que hoy no se ven. Quizás el sistema de engarzado de las piedras, bien como se hacía en otra época. Hay que ver cada pieza y como te decía hoy, eso es parte de nuestra asesoría.
Lo que realmente está bueno es que las joyas se usen, no que estén guardadas en un cajón y no disfrutarlas. La vida es un disfrute y las joyas es parte de esto. Hay veces que hay que volver a fundirlas, volver a rehacerlas y darles un toque moderno usando las mismas cosas, piedras, metales, etc. Otras veces es mejor conservarlas como están, además que todo vuelve. Por ejemplo hoy se utiliza mucho lo vintage, las joyas de ochenta, cien años que a veces con una lavadita de cara con algún cambio mínimo podemos rehusarlas.

28 – ¿Por qué la mayoría de los orfebres son hombres?
R: Eso tiene que ver con la infancia, es como algo más natural para el hombre que para la mujer. Vos fijate que un orfebre usa herramientas como sierras, cinceles, martillos, hay todo un manejo de la fuerza de los brazos. De chicos, no conozco niñas que jugaran con cajas de herramientas de carpintero, mecánico, armar piezas y sin embargo los varones sí. Es un tema más cultural. Parte de la infancia y de como nos preparamos en lo lúdico. Ser joyero es lúdico, trabajar con las manos es lúdico, entonces es como que nos viene de la memoria de lo que fuimos. Los hombres tienen una primera experiencia con todo este encuentro con las herramientas y los metales cuando son chicos. Las mujeres no, es distinto. El juego es diferente, por eso creo que es la gran diferencia. Se encuentran antes con esto y pueden determinar antes esa pasión.

29 – ¿Cuál fue el momento más destacado de tu carrera ó tu momento preferido?
R: No se si preferido, pero un momento muy alto, fue Tailandia. Fue una experiencia muy rica y larga por lo tanto no me voy a explayar.
Hace unos años atrás, me invitaron del gobierno de Tailandia, donde viajé con pasaporte diplomático y visado real a la feria de Tailandia, Bangkok que es una de las más grandes con más de tres mil quinientos expositores. Me invitaron a cerrar la feria con una charla de lo que es el diseño en esta parte del mundo.
Fue genial, fui recibida de una manera muy especial y fue una experiencia única. Un mimo para el alma. Una de las sorpresas que me prepararon fue pasar una tarde con el orfebre real. No sabes lo que fue.
Entré en el castillo camuflada, porque está prohibida la entrada de las mujeres. Entramos por un área de la escuela, obviamente toda tapada, porque no se te puede ver nada de piel. Son muy estrictos con este tipo de normas sociales. Estuve toda la tarde con el orfebre, imaginate que él hacía un año entero que estaba haciendo un brazalete.
En Tailandia como un proyecto de estado, una de las hijas del rey tiene un emprendimiento social que es sacar a los chicos de la calle haciéndolos partícipes de una escuela de joyería. Les dan un oficio, lugares de estudio y vivienda. Es un proyecto muy interesante que desde hace muchos años ya está en marcha.
La escuela tiene capacidad para doscientos alumnos, así que imaginate lo que son esos talleres, esas mesas de trabajo.
Son niños chiquitos que están adquiriendo ese aprendizaje desde muy temprana edad. Esto te da una idea de la importancia de la joyería en Tailandia, que haya escuelas permanentes con doscientos cupos de niños y que eso sea fuente de un trabajo y oficio para el futuro de estos chicos te da una idea del consumo de joyas que hay.

30 – ¿Dónde podemos encontrar tus piezas?
R: Nosotros estamos en las redes (Instagram y Facebook), en especial en nuestra web www.sarahkosta.com y siempre pueden venir a nuestro atelier llamándonos al 095645991 que va a ser un placer recibirlos

Esperamos que hayan disfrutado la nota tanto como nosotros.

 

3 replies on “30 Preguntas a Sarah Kosta

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *